Entrevista de Amparo Martín a la fallera mayor infantil de València de 2025
Pese a ser una niña tiene muy presente las consecuencias de la Dana. Por eso tanto ella como Berta, la fallera mayor de Valencia, no han dudado en dejar su imagen en un lugar emblemático, lleno de historia desde el siglo XVI, el castillo-palacio de Alacuás. Desde allí, Lucía García Rivera, la fallera mayor infantil de Valencia, nos cuenta cómo a ella también le va afectar aquel día en algo tan significativo como es el color de su espolín.
Yo elegí otro tono para mi espolín, el color Colibrí de Vives y Marí, pero los hilos se mojaron en la Dana y tuvimos que cambiar de color por el Coralina. El colibrí era un tono rosado algo más oscuro y apagado, a mí me encantaba. Teníamos que elegir otro y nos costó mucho elegirlo porque para mí era muy importante el vestido de mi exaltación. El color coralina es un poco más claro que el colibrí, pero también me gusta mucho.
Cuéntame Lucía, ¿Cuál es tu bagaje fallero?
Soy fallera desde los dos años de Archiduque Carlos-Chiva, mi madre también lo fue desde muy pequeña porque mis abuelos ya eran falleros.
Sé que sois muchos en casa, ¿Quién te da más consejos?
Somos seis hermanos, la que más me ayuda es mi hermana Ana, que es la mayor. Pero quien menos lo hace es mi hermano Adrián, de 9 años que, a veces, me hace rabiar. Los consejos me los da mi madre, que me dice que disfrute mucho de todo. Mi padre es el que siempre llora de emoción.
Dotes artísticas tienes muchas… playbacks, presentaciones, ¿Qué te gusta más?
Me encantan los playbacks. Este iba a ser el tercer año en participar… he hecho de la bruja mala de «El mago de Oz», pero con «Newsies» gané el primer premio del sector.
¿Cómo se ve Lucía García a sí misma?
Soy una persona muy alegre, algo revoltosa, pero con un corazón súper grande. Me gustaría que la gente me viera cercana, con ese toque de alegría y que se preocupa de los demás.
Lucía levanta pasiones por donde pasa, le acompaño en un corto paseo y numerosas niñas se le acercan y le piden hacerse una foto, a la cual accede muy sonriente. La gente le mira expectante y ella lo asume con naturalidad.
La gente por la calle me pide fotos y pienso: ¡claro que sí! ¿Por qué no?
Estudias 6º de Primaria en Jesuitas, como Paula Nieto, ¿Cómo llevas los estudios, Lucía?
Estoy yendo poco al colegio, la verdad. Mi profesora Raquel me recordó el otro día que tenía un examen pendiente… pero eso no lo pongas que me lo volverá a recordar. Después de Fallas lo daré todo.
Háblame de tu Corte de honor, ¿Tienes 12 amigas o sois 13?
Somos 13, todas juntas, nos alegramos mucho de vernos siempre y nos lo pasamos chachi piruleta. Tenemos nuestro propio lema: “Somos 13, unidas para siempre” y tenemos a “Pakinfa”, una vaca de peluche que nos regaló Marina y su Corte el año pasado. Muchas de nosotras llevamos a «Pakinfa» en el coche.
¿Qué acto has vivido hasta ahora con más intensidad?
He disfrutado mucho de los playbacks pero la exaltación fue una pasada. Fuimos en un coche antiguo precioso y el espectáculo Soñalia me encantó. María José (la alcaldesa) y yo nos mirábamos diciendo: ¿Cómo es posible que una niña tan pequeña salte tan alto?
Tuviste una mantenedora que conoce muy bien a las niñas de tu edad y además una mujer valiente que ha sufrido en los últimos meses…
Hortensia Maeso me gustó mucho, sobre todo cómo nos describió a toda la Corte y a mí, cómo hablaba de los colores… todo.
Me han dicho que tienes un conseguidor de golosinas…
Sí, Santi Ballester siempre nos pregunta qué queremos y nos trae cajas llenas de chuches. Lo que le pedimos nos lo consigue.
¿Qué acto esperas con más ilusión?
Todos, las «mascletaes», la «Crida», la Ofrenda… Uy, lo pienso y me digo: ¡Madre mía!
¿Cómo llevas la Crida? ¿Tienes mensaje clave?
Sí, ya está escrita y la estoy estudiando, me dirijo a las falleras i falleros infantiles y también nombro a los que sufrieron en la Dana, pero me guardo el secreto de mi mensaje hasta ese día.
¿A qué dirías NO en el mundo de las Fallas?
A que desaparecieran las «mascletaes».
¿Y a qué darías la bienvenida gratamente?
A que las Fallas duraran una semana más. Se me hacen muy cortas.
Estoy convencida que quien lea esta entrevista se preguntará quién te viste, quién te peina y cuantos trajes te has hecho este año…
Me he hecho muchos trajes en Eduardo Cervera, también en Roa y el vestido de mi presentación lo cosió Serrano y Navalón y el segundo vestido Montaña Caballero. No llevo la cuenta de los trajes que me he hecho, de eso se encarga mi madre. Marta Parra es quien me peina y es muy maja, la verdad.
¿Cómo ha influido Berta Peiró, la fallera mayor de Valencia, en tu vida?
Berta es muy alegre y simpática. Es muy generosa porque siempre comparte cosas conmigo y con todos. El otro día me llevó a cenar. Viste muy bien y me cuida mucho.
¿Qué te parece la fallita que te está creando José Gallego?
Me encanta el ninot de la Exposición. Es una pasada, tan bonito que no sé describirlo. Está dedicado a los voluntarios que ayudaron en la Dana. Tengo muchas ganas de verla plantada.
Y con sus claros y brillantes ojos llenos de ilusión, Lucía me despide divertida como si me conociera de siempre, sin haber perdido la sonrisa en ningún momento. Y con la mirada, traviesa e inocente a la vez, de una niña que, sin apenas darse cuenta, ha conseguido vivir su sueño; ser la Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2025.
📷 José Espolín