Entrevista de Nuria Llopis Borrego a la Fallera Mayor de València de 2025
Berta Peiró está preparada para disfrutar de los meses más intensos del reinado y de la semana grande que estará marcada por la “resiliencia de los falleros y falleras, tras la DANA”.
Llevas ya unos meses en el cargo, ¿cómo lo estás viviendo?
Está siendo unos meses muy especiales. Claramente es una experiencia única en la vida. Me estoy quedando con un bonito recuerdo, sobre todo con la cercanía de la gente, de los falleros y falleras. Está siendo tan intenso que en poco tiempo he crecido mucho a nivel personal.
¿Cómo te ha cambiado la vida?
Mucho y para bien. Estoy aprendiendo de todo y de todos, sobre todo a valorar lo que las fallas significan para nuestra cultura y tradición. Mi día a día también ha cambiado mucho, ser Fallera Mayor de València es mi nuevo trabajo. Este año estoy de excelencia y he paralizado mi vida, pero todo para mejor, claro.
“La unión es la clave y va a marcar mis discursos como Fallera Mayor de València”
Precisamente en estos primeros meses de reinado, los valencianos y valencianas hemos sufrido una de las mayores catástrofes naturales de nuestro país. Las fallas, como siempre, han respondido con una solidaridad inmensa.
Hemos vivido una de las tragedias más grandes, pero una vez más las fallas han demostrado que somos un colectivo muy solidario, dejando claro que la fiesta es mucho más que la semana grande. Los días posteriores a la DANA demostramos que las comisiones tenemos mucha humanidad y unión. De hecho, las fallas, a día de hoy, siguen haciendo actividades para ayudar a los afectados y afectadas por la tragedia. El otro día, justo, estuvimos en una subasta organizada en este caso por la falla de la Plaza del Pilar para ayudar y destinar lo recaudado a la DANA. Es más, yo pujé por una lámina que finalmente me quedé y que voy a colgar en casa y seguro que será uno de los mejores recuerdos que pueda tener de este año.
Hemos visto a través de las redes sociales que, tanto personalmente como ejerciendo el cargo de Fallera Mayor de València, has estado ayudando en los días posteriores a la DANA y además, tanto tu Corte de Honor como tú habéis hecho visitas a los casales y talleres afectados. ¿Cómo lo habéis vivido?
Al principio, los días más posteriores a la DANA cada una hicimos lo mismo que todos los jóvenes valencianos, que fue ayudar personalmente a los nuestros, a lo que más cerca nos tocaba, familiares y amigos que conocíamos y que vivían en alguno de los pueblos afectados. Luego, cuando pasaron unos días nos llamamos y cuadramos para juntarnos todas y ayudar de forma común como representantes de la fiesta.
Los discursos importantes como FMV estarán marcados precisamente por un recuerdo a las víctimas de la DANA y un mensaje de esperanza para los valencianos y valencianas.
Indiscutiblemente. Ya en los discursos que hemos estado haciendo hasta ahora hemos tenido siempre un gesto con las víctimas por la DANA, siempre los hemos nombrado. Por ejemplo, en el saludo del libro fallero también hay unas líneas dedicadas a ellos y ellas y, en los discursos importantes como el del día de la Crida, sin duda alguna también se nombrará. La realidad es que durante todo el año seguramente siempre tengamos un recuerdo especial para ellos y ellas.
¿Crees que estas Fallas van a ser diferentes?
Van a ser sin duda más emotivas, marcadas por la resiliencia tras la DANA y yo creo que celebrarlas también significa un símbolo de unión y superación de los valencianos y valencianas. Es una manera de decirles a los artistas, falleros y personas que lo han perdido todo que no están solos porque tienen el respaldo del mundo fallero, pero también el respaldo de toda la ciudad de València. Hay que escribir nuevas páginas, y eso lo sabemos hacer muy bien los falleros y falleras, ya lo demostramos en pandemia.
“Estoy lista para disfrutar, emocionarme y sobre todo para exprimir cada segundo al máximo”
Ya has retomado agenda como máxima representante, y seguramente empiecen los meses más intensos del reinado con la exaltación, la Crida, la semana grande… ¿Tienes ganas?
Muchísimas. Me pongo nerviosa de escuchar que ya queda tan poco, pero estoy lista para disfrutar, emocionarme y sobre todo para exprimir cada segundo al máximo. Esto es lo que una Fallera Mayor espera con más ganas.
¿Cuál es el acto que más ilusión te hace celebrar como Fallera Mayor de València?
Antes siempre habría dicho que el acto que más ilusión podría hacerme sería la Crida, porque lo veía como la mayor conexión que puede tener una Fallera Mayor de València con el mundo fallero y eso siempre me pareció muy impactante. Es verdad que, quizá eso fuera la Berta de antes porque, la de ahora, piensa también que hay momentos como la exaltación que también son muy especiales y emocionantes para una Fallera Mayor de València y es difícil elegir ahora que lo estoy viviendo.
Después de llevar ya unos meses de experiencia, ¿cómo crees que ha evolucionado la figura de las Falleras Mayores de València?
Las Falleras Mayores de València ahora somos mucho más cercanas y además somos muy líderes y un referente social, sin perder la esencia tradicional que hemos tenido siempre. Ahora, además, tenemos mucho más impacto al conectar directamente con los falleros y falleras a través de las redes sociales, eso es una realidad.
En los últimos años, las Falleras Mayores de València en sus discursos han tenido mucho que decir. De hecho, sus discursos han sido titulares que los falleros y falleras hemos llevado como lema durante cada ejercicio. ¿Qué va a diferenciar a Berta Peiró?
Esto es una casualidad. En septiembre ya me preguntaron sobre cuál sería el tema que abanderaría si llegara a ser Fallera Mayor de València y en su momento dije la unión. Pero justamente ahora, después de todo lo que ha pasado, tiene más sentido que nunca, por eso me mantengo en que la unión es la clave y eso va a marcar todos mis discursos.
En poco tiempo tendréis la visita al taller del artista fallero para ver la falla municipal. ¿Tienes ganas?
Yo te voy a decir que es la falla más bonita que he visto nunca. Puede parecer que lo diga porque es mi año, pero la realidad es que lo pienso de verdad y tengo muchas ganas de verla.
“Fauna Fallera” así es el lema… ¿Crees que así somos los falleros y falleras, toda una fauna fallera?
Sí, creo que sí, una fauna única llena de carácter y diversidad. Y dentro de esa fauna cada uno aporta una cosa diferente.
Si Berta Peiró fuera un animal de esa fauna fallera, ¿cuál sería?
Pues mira, yo te diría que viendo la falla me quedo con los tigres que se están preparando para la ofrenda, porque son protectores y ágiles y esa podría ser una buena definición de cómo quiero ser o como estoy siendo como Fallera Mayor de València.
Por último, la Berta del presente, si pudiera volver al pasado, ¿qué le diría para todo este año que le espera?
Que se quede con lo importante y que ella es fuerte y puede con todo. Que disfrute de todos los momentos y confíe en sí misma.
📷 José Espolín